La vainilla

Planta de Vainilla

Es un género de orquídeas con 110 especies distribuidas mundialmente en las regiones tropicales.

La más conocida es la especie Vanilla planifolia que produce un fruto del que se obtiene un saborizante, la vainilla.

Es una especia del continente americano. Los conquistadores españoles de México, conocieron esta especia en las costas de Veracruz, le pusieron ese nombre porque su fruto se parece a la vaina de una espada pero diminuta   
Espada con su Vaina al lado

Vaina de Vanilla














Cultivo 

La vainilla necesita un clima cálido y húmedo para su crecimiento, unos apoyos de donde se pueda colgar y un poco de sombra. Se cultivan con tres técnicas de plantación:

· en la zona baja del bosque, usando los troncos de los árboles como soporte.
· en cultivos intercalados, por ejemplo con las cañas de azúcar.
· en invernaderos.

Los agricultores aseguran los esquejes (fragmentos separados de la planta con fines reproductivos), controlan o ayudan a que cuelgue bien la planta y velan en particular por el pliegue de la liana de tal manera que las futuras vainas puedan encontrarse a la altura de un hombre.

La fertilización debe de ser realizada (hasta hoy en día) de flor a flor. Y se debe de realizar temprano en la mañana ya que las flores tienen unas pocas horas de vida al comenzar el día.

Cultivo de vainilla

Preparación 

Escaldado y deshidratación

Se colocan en unas cestas de mimbre las vainas de vainilla verde, estás cestas pueden contener hasta 30 kilogramos, y son sumergidas durante tres minutos en agua que se encuentra a una temperatura de 63 °C. Después las vainas son rápidamente colocadas entre mantas de lana por un periodo de doce a catorce horas, conservando el calor, perdiendo agua, desarrollándose enzimáticamente y adquiriendo su color achocolatado.

Secado

Durante seis meses, se secan las vainas unas cuantas horas al día, primero en un horno sobre bastidores a 65°C, después al sol y de último bajo la sombra, todo para conseguir una mejor calidad.

Colocación en troncos o refinado

Éste se realiza durante ocho meses sombre unos troncos de madera revestidos de papel pergamino, es durante éste proceso que el aroma de la vainilla se desarrolla. Diariamente se deben de revisar los troncos para evitar que haya vainas mohosas e infecten las demás.

Calibrado y embalaje

Las vainas son clasificadas según su longitud, siendo las más largas las más “valiosas”. Las vainas de la misma longitud son envasadas y de no ser así son metidas en sacos.

Distribución y venta

La denominación comercial” vainilla” se aplica a las vainas preparadas que poseen una longitud de al menos 15 centímetros. Los frutos de mayor belleza, llamados vainilla casera, están destinados a la venta al por menor; no deben estar partidos, ni tener cicatrices ni estar secos. Una vaina de calidad debe poder ser enroscada alrededor del dedo sin dañarse.

La calidad más excepcional está formada por la vainilla helada: la vanilina cristaliza en la superficie con pequeños copos de nieve. Es la vainilla que posee el olor más intenso y más delicado.

Las producciones de menor calidad están destinadas al comercio al por mayor, para el mercado alimentario industrial, o son utilizadas para la preparación del extracto de vainilla o la fabricación de la vainilla en polvo.

Comentarios

Entradas populares